Através de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Gobierno de Morelos consolidó la alianza para la protección y conservación de bosques y selvas en la entidad, con la firma de convenios de concertación para la implementación de proyectos productivos.
José Luis Galindo Cortez, secretario de Desarrollo Sustentable, informó que esta acción se traduce en una inversión de nueve millones 563 mil 688 pesos, en beneficio de dueños y poseedores que habitan en 14 núcleos agrarios y zonas de influencia de Áreas Naturales Protegidas de carácter estatal en nueve municipios.
“El objetivo es mantener y mejorar los ecosistemas morelenses. Es una mezcla de recursos estatales y federales con la Conafor, a través de su titular en el estado, Catalina Fabiola de Alba Rosano, con quien hoy vemos consolidada la alianza a favor del medio ambiente”, refirió José Luis Galindo.
La reunión tuvo como sede la “Plaza del Agua”, en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Estatal Urbano Barranca Chapultepec, de Cuernavaca, donde coincidieron dueños y poseedores de las tierras que fueron beneficiados.
José Luis Galindo destacó que esta acción abona a la conservación y cuidado de la biodiversidad morelense, para seguir gozando de los servicios ambientales que proporcionan como la captación y filtración de agua, generación de oxígeno, belleza escénica, entre otros.
Catalina Fabiola de Alba Rosano, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Morelos de la Conafor, agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno estatal y mencionó que el programa de Pago por Servicios Ambientales ha fortalecido a las comunidades de todo el país y con ello, se remunera el trabajo de generaciones que protegen los bosques y selvas.
“Queremos seguir contribuyendo a esa conservación, protección y restauración para beneficio de todas sus familias, que son quienes decidirán qué proyectos se aplicarán”, agregó.
Los recursos a ejercer provienen del Fondo Verde Estatal y del Programa de “Mecanismos locales de pagos por servicios ambientales”, a través de fondos concurrentes para el “Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2024”, en concurrencia con la Conafor.
Esta iniciativa contribuirá significativamente a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, así como la diversificación productiva en zonas en las que se aplicará, como los núcleos agrarios de Coajomulco, en Huitzilac; y Anenecuilco y Tenextepango, en el municipio de Ayala.
También, en los ejidos de Tlayca, en Jonacatepec; Chalcatzingo, Tenango y Jantetelco, en el municipio de Jantetelco; Hacienda de Temilpa, en Tlaltizapán; Amilcingo, en Temoac; San Lorenzo Chamilpa y Ocotepec, en Cuernavaca; Atotonilco, en Tepalcingo y San Pedro Tlalmimilulpan, en Tetela del Volcán.