El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección de Atención a Migrantes, reconoció los esfuerzos del Gobierno Federal tras lograr una reducción significativa al gravamen que se busca imponer a las remesas enviadas por migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Verónica Giles Chávez, titular de dicha dirección, informó que la reducción del impuesto —originalmente del 3.5%— a solo el 1% fue resultado de un diálogo entre el canciller mexicano y un grupo de senadores con sus homólogos estadounidenses. Esta medida, detalló, aplicaría únicamente a remesas enviadas en efectivo, y aún se encuentra sujeta a procesos legislativos y administrativos para su implementación definitiva.
No obstante, Giles Chávez subrayó que tanto el Gobierno de México como el de Morelos mantienen su desacuerdo con la imposición de cualquier tipo de impuesto a las remesas, al considerar que afecta directamente a millones de familias que dependen de estos recursos. “Es un avance que se haya logrado reducir el porcentaje, pero seguimos considerando injusto que se pretenda gravar el fruto del trabajo de nuestros migrantes”, declaró.
Las remesas representan una de las principales fuentes de ingreso para numerosas comunidades en Morelos y en todo el país. Tan solo en 2024, México recibió más de 60 mil millones de dólares por este concepto, y Morelos recibió 1,144 millones de dólares en remesas durante 2024, según cifras oficiales.
Además, durante la conferencia ‘mañanera’ de este lunes 30 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que el impuesto aplicará solo a los envíos de dinero que se realizan en efectivo.
“Para aquellos que envían en efectivo, anunciaremos un programa especial a través de la tarjeta paisano de Finavien para poderles reembolsar ese 1 por ciento”, agregó Claudia Sheinbaum.
Todas las transferencias electrónicas tienen 0 por ciento de impuesto, lo que representa el 99 por ciento de los envíos de dinero; mientras que el 0.9 por ciento se realiza en efectivo, según información del Banco de México (Banxico).