Reír es gratis y sana: un remedio infalible para cualquier enfermedad

Reír es gratis y sana: un remedio infalible para cualquier enfermedad

Like
160
0
sábado, 06 mayo 2023
Noticias

La docente y terapeuta de risoterapia, Inés Silva Neiva, nos compartió, en una entrevista para Diario de Morelos, las propiedades y beneficios que genera la risa en nuestros cuerpos, ya que este primer domingo de mayo es Día Mundial de la Risa.  

La risoterapia se aplica en todas las edades, explicó, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas de todas las edades padecen de enfermedades en todo el mundo, considerando la depresión un mal emocional del siglo XXI, entre muchas otras, las responsabilidades laborales ejercen un nivel alucinante de estrés en los individuos en las empresas, en los hospitales y en las escuelas, sólo para mencionar algunos sectores. 

En este día la terapeuta hizo un llamado a la sociedad a “reírse mucho, en la ducha, en el carro, en el doctor, cuando se tiene una deuda que pagar, ya que asegura que cuando uno ríe no piensa en situaciones de estrés, no juzgas y no sufres, por eso intenta reír hasta poder llegar a esa carcajada final”, concluyó.  
 

Estos son algunos de los beneficios físicos y psicológicos de la terapia de la risa: 

Físicos:
 
– Aumenta los niveles de oxígeno en el cuerpo. 
– Te ayuda a adelgazar y fortalecer tus músculos. 
– Previene el cáncer debido a la oxigenación de las células del cuerpo. 
– Facilita la digestión. 
– Mejora el sistema cardiovascular y respiratorio. 
– Mejora el sistema inmunológico y aumenta la resistencia física. 
– Relajación total y sensación de bienestar. 
– Ayuda en la segregación de endorfinas (hormona del bienestar), serotonina (antidepresivo natural) y estimulación del hipotálamo. 

Psicológico 

– Aumenta la capacidad de memorizar y la productividad. 
– Aumenta la autoestima, la imaginación, la creatividad, la motivación y confianza en uno mismo. 
– Previene y transforma estados depresivos. 
– Aumenta la resistencia al estrés, la ansiedad y los ataques de pánico. 
– Aumenta la energía general del cuerpo. 
– Transforma emociones como la ira, el miedo, los celos y la tristeza en emociones positivas como: amor, amistad, perdón y compasión.

Salvador Rosas /  [email protected]

kbautista

10545 publicaciones | 0 comentarios