La Reforma Política 2023 en materia electoral es necesaria en Morelos para garantizar el respeto de los derechos de los grupos vulnerables y evitar interpretaciones a modo sobre su representatividad, consideró el presidente de la Barra de Abogados Electorales de Morelos, Gilberto González Pacheco.
El representante observó que la iniciativa destaca por el incremento de diputados 20 a 30, lo cual tiene un impacto negativo entre la ciudadanía, que pudo haberse evitado si hubiera sido socializada de forma adecuada.
En ese sentido, de materializarse, dijo que jurídicamente será válida, pero no contará con el soporte social.
Sin embargo, también destacó que hay muchos otros conceptos a los que debe dárseles claridad en el marco jurídico, y por los que la reforma debe ser aprobada
Gilberto González consideró que el Congreso está contra reloj para aprobar la reforma constitucional, pues debe estar vigente antes de que concluya este mes, si no se quieren correr riesgos sobre su validez, como en el pasado.
Por lo mismo, insistió en su solicitud a la Presidencia del Congreso de participar en las mesas de análisis de la reforma constitucional y todas las que se han propuesto al marco jurídico.
El abogado electoral destacó que, igual como ocurrió en el Congreso federal, en Morelos los diputados tienen un plan “A”, que es la reforma a la Constitución, con la ampliación del número de representantes, como punto principal, y un plan “B”, a las leyes secundarias, como el Código de Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos.
Sin embargo, de no concretarse la primera, la segunda complicará las garantías a los grupos vulnerables sobre su representación, como por ejemplo establecer el porcentaje de candidaturas para jóvenes, pueblos indígenas, discapacitados, afromexicanos, y LGBTTTI+, además de que también debe garantizarse la paridad de género en todas las candidaturas
ANTONIETA SÁNCHEZ / [email protected]