Adriana de la Cruz, comisionada ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo, se reunió con Elizabeth Mildred Maluti Lua, representante de la comunidad afromexicana del municipio de Temixco, a fin de visibilizar los derechos de esa comunidad.
La funcionaria estatal externó su interés en abonar a la visualización de los derechos de personas afrodescendientes, particularmente en las afromexicanas y afromorelenses. Hizo cuatro propuestas concretas para abonar al reconocimiento de esta comunidad, atendiendo a las preocupaciones expuestas.
Estas son: Diseñar campañas digitales e impresas en las cuales se resalte su cultura y rompan estereotipos; la integración de estas campañas, así como publicación del link de las páginas oficiales de la comunidad, en la plataforma digital especializada con que cuenta la Coevim.
También convocarlas a los eventos que la Comisión encabece para tener representación en actos públicos; y vinculación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a fin de integrarlas al proceso de asesoría y coordinar la capacitación de manera adecuada al personal que realiza los censos.
“Hemos identificado que, si las campañas son bien ejecutadas y diseñadas, por supuesto que ayudan muchísimo sobre todo al eje preventivo; entonces, que más que construirlas con personas que originalmente pertenecen y representan estos intereses grupales, muchas veces con nuestras campañas, visibilizamos las necesidades y resulta que después el legislativo armoniza o el judicial hace protocolo”, expresó Adriana de la Cruz.
Maluti Lua agradeció la apertura y compartió: “Soy la primera mujer afromexicana que se reconoce en Morelos y como sabrán hay demasiadas desigualdades en nuestra comunidad, sobre todo en mujeres”.