Morelos.- Los carnavales de Morelos ya están a la vuelta de la esquina y decenas de artesanos se preparan para entregar y mostrar sus mejores trajes de chinelo en los próximos brincos.
Para ver su trabajo, visitamos el taller de Chinelos Mágicos, ubicados en el municipio de Yautepec, donde cada año se elaboran más de ocho trajes de chinelo con un estilo único y muy peculiar.
En este centro artesanal se puede percibir la tradición y la alegría del carnaval, pues cada rincón nos muestra parte de la historia de los brincos y carnavales que han pasado en los últimos cuarenta años en nuestro estado.
Adrián Guzmán Cruz, artesano y miembro del taller Chinelos Mágicos, nos compartió que la elaboración del traje de chinelo es todo un arte que requiere de mucha creatividad y paciencia, ya que para iniciar con los diseños y temáticas del traje se tiene que hacer una previa investigación para saber qué colores y elementos usar, posteriormente los artesanos trabajan cada pieza del traje, desde los colgantes, el sombrero, la confección del traje y cada figura que complementará al chinelo.
Taller ‘Chinelos Mágicos’
Es un taller familiar que inició desde hace 40 años, su fundador fue el artesano Adrián Guzmán.
Cada diseño que se elabora no puede ser repetido nuevamente debido a que cada pieza es única y original.
Hasta la fecha no existe otro taller de trajes de chinelo más grande. Se podría decir que es el primer taller formal más grande de Morelos.
En Morelos existen 3 tipos de trajes de chinelo
Tepoztlán: Se caracteriza por ser totalmente negro con el marabú blanco.
Tlayacapan: Este traje es reconocido por tener un sombrero más pequeño y por ser totalmente blanco con franjas azules.
Yautepec: Lo que caracteriza a este traje es la gran cantidad de colores, figuras y colgantes que tiene encima. Un traje de este tipo puede llegar a pesar entre 25 y 35 kilos.
Así serán los carnavales
Los municipios tienen todo listo para llevar a cabo esta tradicional fiesta, tras dos años de no realizarla.
Jiutepec
Del 19 al lunes 23 de enero
Tepoztlán
Del 18 al 22 de febrero.
Emiliano Zapata
Del 2 al 13 de febrero.
Tlaltizapán
19 al 22 de febrero.
Tlayacapan
Del 19 al 22 de febrero
Yautepec
Del 24 al 27 de febrero
Por: Salvador Rosas