Son Educadores Comunitarios agentes de cambio en Morelos

Son Educadores Comunitarios agentes de cambio en Morelos

Like
184
0
lunes, 15 mayo 2023
Noticias

En el marco del Día del Maestro, Juan Carlos Mora Vázquez, académico coordinador del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de la región 2 Jonacatepec , nos platicó acerca del trabajo que realizan los Educadores Comunitarios (EC) y algunos de los cambios que han implementado en los rincones de Morelos. 

El Conafe, comentó Mora, atiende a los estudiantes y la comunidad, es decir, niños y adultos, a través de la relación tutora donde el diálogo con cada estudiante es importante para la atención personalizada y diferenciada; los grupos son multigrado y los niveles que se atienden en la comunidad son Preescolar, Primaria y Educación Inicial. 

Sobre el tema de la Educación Inicial, Comente que es una herramienta en donde las EC también ayudan a las madres y padres de familia con temas sobre las prácticas de crianza o de interés comunitario. 

Esto les ha servido para trabajar con lugares en donde la violencia es un tema que predomina y esta herramienta les ha permitido acercarse a las madres de familia para poder tratar temas de interés y hacer lo que su mismo nombre como educadores expresa: crear comunidad. 

La región 2, también conocida como sureste, está compuesta por los siguientes municipios: Cuautla, Ayala, Temoac, Zacualpan, Jantetelco, Jonacatepec, Axochiapan y Tepalcingo, y cuenta con un total de 174 educadores comunitarios, atendiendo a diferentes comunidades de esa región del Estado. 

También nos platicó sobre algunos cambios que tuvieron hace poco tiempo en donde la nueva perspectiva que propone el sistema: “ahora se acentúa y se enfatiza en el proceso de formación que vive el educador comunitario durante la práctica educativa en la comunidad”. 

Sobre estos nuevos cambios, el coordinador expresó que parte de las grandes ventajas es que ahora el educador es una persona de la misma comunidad y eso garantiza que pueda tener un mejor impacto como un actor social y de cambio. 

“Se busca promover el arraigo voluntario brindando mayores oportunidades para que, sin salir de su comunidad, las y los Educadores Comunitarios desarrollen un proceso que articule la formación de la práctica educativa y la formación que obtenga al continuar o concluir sus estudios de bachillerato, licenciatura , posgrado o capacitación laboral con modalidades en línea”. 

Además, no hay edad para ser EC, pues en la zona antes mencionada encontramos educadores desde 19 años hasta 50 años edad. 

En el marco del Día del Maestro, Mora profundizó un reconocimiento para todas las figuras de Conafe, pues asegura que “tienen una actividad muy grande en sus manos, no sólo de los niños, sino de toda la comunidad y ese esfuerzo que están haciendo es muy importante y la misma comunidad se los reconocerá”, puntualizó.

kbautista

10545 publicaciones | 0 comentarios