Tendrían valor jurídico decisiones de pueblos

Tendrían valor jurídico decisiones de pueblos

Like
285
0
viernes, 09 agosto 2024
Noticias

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Morelos se cuenta con 165 comunidades originarias, según el Impepac, y de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígena (INPI), delegación Morelos, estas comunidades están a punto de que sus decisiones tomadas en asamblea tengan un valor jurídico, debido a la propuesta de reforma del Artículo 2 Constitucional.

El delegado del INPI en Morelos, Carlos Matías Montoya, afirmó que actualmente el estado cuenta con la lengua materna Náhuatl, sin embargo, por los procesos migratorios existen pueblos que hablan Mixteco y Tlapaneco, y en algunos casos se habla el Otomí y el Zapoteco.

El Catalogo de comunidades indígenas del Estado de Morelos, elaborado por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), señala que en la entidad existen tres municipios indígenas (Coatetelco, Hueyapan y Xoxocotla) y 165 comunidades originarias, siendo el municipio de Cuautla el que más comunidades tiene, con un total de 24, entre los que se destacan Tetelcingo, Cuautlixco y Casasano.

También, Tlaquiltenango, Tepoztlán, Ayala y Tlayacapan cuentan con más de 15 comunidades indígenas.

Matías Montoya subrayó que precisamente en este año, el 9 de agosto es un día de suma importancia, porque existe una propuesta de reforma al Artículo 2 de la Constitución Política Mexicana, el cual reconoce a los pueblos originarios y les pretende otorgar validez jurídica a sus decisiones.

“La columna vertebral de esta reforma es que se posiciona a las comunidades indígenas y pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público; es decir, que las decisiones que se toman en una asamblea de alguna comunidad tendrán un valor jurídico como cualquier otra dependencia de gobierno que tiene facultades, quiere decir que adquiere facultades jurídicas”, explicó Matías Montoya.

Agregó que las decisiones de la asamblea podrán ser acatadas por los tres niveles de gobierno, siempre y cuando no se violen los derechos humanos; “fuera de eso, las comunidades tendrán facultades para tomar decisiones”.

Por lo anterior, el representante del INPI dio a conocer que este día, diversas comunidades del país, incluyendo Morelos, estarán presentes en una asamblea nacional, convocada por el Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas (CNPI), en la Ciudad de México, con el objetivo de dialogar y discutir el proceso de esta propuesta constitucional.

Jorge Yair Perez Leonardo

2808 publicaciones | 0 comentarios

https://www.lacomadre1017.com/