Por primera vez los trabajadores de la educación básica deberán presentar su declaración anual patrimonial y de interés, de conformidad con la reforma a Ley General de Responsabilidades Administrativas de 2019.
El decreto de la reforma de ese año incluyó a maestros, enfermeras, policías, jefes de área y secretarios de Estado, en la lista de los servidores públicos obligados a cumplir con dicho requisito, luego de que el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción actualizó el formato de la declaración, mejor conocida como “3 de 3”: patrimonial, fiscal y de interés.
La obligación inició a partir de 2020 –con una prórroga aprobada por la Secretaría de la Función Pública por la pandemia- sobre el ejercicio fiscal 2019, pero en el caso de los trabajadores de la educación, aplicó para los del nivel medio superior y superior.
Para los del nivel básico, el plazo está corriendo y vencerá el próximo 31 de mayo.
En Morelos, unos 20 mil trabajadores de la educación básica, docentes y administrativos, deberán cumplir con la obligación, informó la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección XIX, Gabriela Bañón.
Con el objetivo de acompañarlos en el cumplimiento de la responsabilidad, agregó que desde ayer inició una gira virtual, con mesas de trabajo en línea, a través de la cual se informará, apoyará y acompañará a los representados.
El trabajo inició en Cuernavaca, con la participación de más de 300 trabajadores de la educación.
Gabriela Bañón resaltó que con la realización de los ‘seminarios vía web’ se informa sobre los tiempos marcados y los diferentes campos y conceptos que se deben entregar, además de que se abre un espacio de preguntas y respuestas.