En Morelos, cinco de cada diez litros de agua potable se pierden, debido a fugas y problemas en la infraestructura de distribución, informó Javier Bolaños Aguilar, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
Explicó que esta cifra refleja la grave ineficiencia en el uso del recurso vital lo que ha motivado la creación de programas y estrategias específicas para su mejor aprovechamiento.
Además, Bolaños Aguilar señaló que la situación en el sector agrícola es aún más crítica, ya que las pérdidas de agua oscilan entre un 70 y 80 por ciento, es decir, de cada 10 litros que se destinan al campo se pierden entre siete y ocho litros debido a la evaporación, fugas y otros factores relacionados con los sistemas de riego.
Para contrarrestar este problema, se ha diseñado un programa de aprovechamiento y mejoramiento en el uso integral del agua; además, se busca iniciar un diálogo para presentar propuestas con el fin de garantizar un uso más eficiente del recurso tanto en los hogares como en el campo.
El titular de la CEAGUA detalló que la estrategia incluye propuestas de inversión, modernización de infraestructura y una mayor coordinación con autoridades municipales y federales para recuperar volúmenes de agua y redistribuirlos en zonas con mayor escasez.
Bolaños Aguilar dio a conocer que el estado de Morelos ha sido incluido en los 16 distritos de riego prioritarios de todo el país, dentro de un programa impulsado por el Gobierno Federal para tecnificar y modernizar el uso del agua en la agricultura.
El distrito que corresponde a Morelos se conforma por 17 municipios, entre ellos Cuautla, Jiutepec, Emiliano Zapata y Jojutla, por lo que se estima que recibirá una inversión superior a los mil cien millones de pesos, del total de recursos, 976 millones de pesos serán aportados por la Federación, mientras que el Gobierno Estatal aportará 47 millones y una cantidad similar los usuarios.
“Estos fondos se destinarán a la modernización y tecnificación de los canales de riego, revestimiento, entubamiento de infraestructura y mejoras en las parcelas cultivables, beneficiando aproximadamente 60 mil hectáreas de superficie agrícola.
Esta inversión representa un hecho sin precedentes en la historia del estado y permitirá mejorar considerablemente la eficiencia en el uso del agua en el campo”, declaró Bolaños Aguilar.
Finalmente, informó que el lunes 23 de diciembre se formalizará el convenio con la presencia del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) siendo Morelos uno de los primeros estados en celebrar este acuerdo.