Carín León, el artista sonorense que ha conquistado el regional mexicano, está a punto de desvelar la cúspide de su ambición musical: un álbum country que promete ser su “primer Magnum Opus”. Lo que para muchos podría parecer una audaz incursión en territorio desconocido, para Carín es un paso natural, arraigado en los sonidos que lo formaron desde niño. Como bien señaló Jody Gerson, directora de Universal Music Publishing Group, “Carín creció escuchando música country, por lo que su deseo de colaborar con compositores de música country es natural”.
Este camino hacia Nashville no ha sido improvisado. Gracias a la visión de Gerson, Carín León y su mánager, Jorge Juárez, lograron una alianza estratégica con Lucien Grainge, director ejecutivo de Universal Music Group, en junio de 2024. Esta colaboración única entre Virgin Music Group, Island Records y Socios Music (el sello de Carín) asegura la distribución y comercialización de su música a nivel global. Virgin se encargará del mercado latino estadounidense y los mercados internacionales, mientras que Island se enfocará en el mercado general estadounidense.
Un Catálogo que Desafía Fronteras
Este acuerdo sin precedentes abarca tanto el catálogo anterior de Carín como material nuevo, incluyendo su aclamado “Boca Chueca, Vol. 1” de 2024. Este álbum ya nos dio un adelanto de su incursión bilingüe con la colaboración “The One (Pero No Como Yo)” junto a Kane Brown, que escaló hasta el No. 46 en Hot Country Songs, y su emotivo dueto con Leon Bridges.
Pero la maquinaria creativa de Carín no se detiene. Antes de que termine el año, planea lanzar “Boca Chueca Vol. 2”. Además, acaba de estrenar una versión deluxe de “Palabra de To’s”, que incluye nuevas colaboraciones que extienden su versatilidad: desde otro exitoso encuentro con Maluma (“Según quién” lideró Latin Airplay por cuatro semanas) hasta duetos con el legendario Alejandro Fernández y el ícono del flamenco El Cigala.
El “Magnum Opus”: Un Sabor Único de Country con Alma Mexicana
Aunque el flamenco es otra de sus grandes pasiones, el álbum country es, sin duda, el proyecto que más lo entusiasma y representa su objetivo más ambicioso. Carín ya ha estado en Nashville, trabajando con pesos pesados de la producción y composición como Amy Allen, Dan Wilson y Natalie Hemby.
El resultado promete ser una amalgama de sonidos que solo la mente de Carín León puede conjurar. “Algunas cosas suenan a James Brown, algunas a Queen, algunas a regional mexicano con esas melodías de corrido tumbao, pero con un toque country”, revela sobre este proyecto ecléctico. “Es muy Carín. Es lo que pasa por mi cabeza y por mi corazón”. Aunque aún no revela todos los nombres, sí confirma la participación de figuras cercanas como “mi amigo Jelly Roll”.
Más Allá de las Barreras
Carín León es plenamente consciente de que se aventura en un territorio nuevo para un artista latino, pero su perspectiva es clara y desafiante: “No soy un artista country”, afirma rotundamente. “Soy sonorense. Llevo el regional mexicano en la piel. Pero me encanta la música country y estoy intentando adaptar mi música mexicana a mi estilo y encontrar un punto medio”. Reconoce las dificultades inherentes, como el acento, el idioma y las complejidades raciales, pero estas no frenan su determinación.
Para muchos artistas consolidados del regional mexicano, el riesgo y el sacrificio de explorar nuevos géneros y públicos no compensan el éxito financiero ya asegurado. Pero para Carín, el camino del dinero quedó atrás hace mucho tiempo. “Necesito cambiar las reglas del juego”, dice, con la firmeza de quien persigue un propósito mayor. “Tengo hambre de hacer historia, de ser único. Soy muy ambicioso con lo que quiero hacer con la música. Siempre es la música. Ella es la jefa”.
Con un álbum country en el horizonte que promete revolucionar la escena y la música como su única “jefa”, Carín León no solo está adaptando su estilo, sino que está creando un nuevo lenguaje musical. ¿Será este el inicio de una verdadera revolución sonora que trascenderá géneros y fronteras?