El Ayuntamiento de Cuautla, y la Dirección de Protección Ambiental y Ecología, acordaron con los productores de berro, zacate y hortalizas asentados sobre la rivera del Río Cuautla buscar alternativas amigables para el cuidado del medio ambiente.
El acuerdo alcanzado se dio luego de una reunión celebrada entre autoridades y los productores, que tuvo lugar en el Vivero Municipal, a fin de prevenir y detener la quema de basura.
En este contexto, el director municipal de Protección Ambiental y Ecología, David Mendoza, indicó que la quema de basura es un delito penado con cárcel, sustentado en el artículo 43 del Reglamento de Ecología y Protección Ambiental del Municipio, que precisa que “serán sancionados quienes realicen el acto de quemar cualquier tipo de desechos sólidos o líquidos, como basura doméstica, hojarasca, hierba seca, esquilmos agrícolas, llantas usadas, plásticos, lubricantes y solventes”.
Las denuncias por la comisión de estos delitos se pueden hacer ante dicha Dirección, para que la autoridad intervenga en beneficio tanto de la flora y la fauna acuática del río Cuautla, como del suelo y mantos freáticos.
Añadió que sobre el afluente existe el Área Natural Protegida con una extensión de 12 kilómetros denominada “Los Sabinos-Santa Rosa-San Cristóbal” que debe estar libre de quemas para evitar la contaminación del aire, el suelo y el agua”, explicó el funcionario.
Reunión. Dirección de Protección Ambiental y Ecología con los productores de berro, zacate y hortalizas, del municipio de Cuautla.