Brenda Valderrama Blanco, integrante de la Academia en Ciencias de Morelos (ACM) prevé que vienen olas cortas de COVID-19, en las que Ómicron sigue siendo la variante de alta intensidad.
Explicó que se ha detectado que Ómicron tiene dos subvariantes BA.4, que subió rápidamente en pocas semanas y luego bajó, después comenzó a subir BA.5; “entonces lo que vamos a empezar a ver, es que habrá como muchos casos, pero en realidad será la entrada y salida de muchas variantes”.
En estos momentos, dijo, “es desafortunado que hayan recortado el presupuesto para el seguimiento de la pandemia, por lo que lo importante es reducir los contagios para evitar los casos graves”.
La investigadora aseguró que las dos variantes que están circulando no reconocen las vacunas que han sido aplicadas contra COVID-19, “por lo que van a infectar, prácticamente, igual a quienes están vacunados y a los que no, pero las personas no vacunadas van a tener muchísimo más riesgo de contraer la forma grave de la enfermedad”.
Indispensable…
Valderrama Blanco consideró que es indispensable continuar con las medidas preventivas que se establecieron desde el inicio de la pandemia, como el uso correcto del cubrebocas, espacios abiertos y bien ventilados, evitar aglomeraciones, lavado frecuente de manos con agua y jabón, ya que el objetivo es evitar el contagio y llevarlo a casa.
Señaló que si se mantienen las medidas preventivas y todas las recomendaciones ya establecidas se podrá disminuir el número de contagios, por ello exhortó a la población no bajar la guardia.
También dijo que las personas no vacunadas están en muy alto riesgo “igual que al principio, porque esta variante no reconoce la inmunidad previa”.