Con la participación de 373 combatientes arrancó la campaña de prevención y combate de incendios forestales 2023, ‘El fuego no tiene límites’.
Desde el Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales dio inició esta campaña que tiene como finalidad coordinar recursos humanos y materiales, permitiendo a las instituciones con competencias y atribuciones del manejo del fuego, manejar los incendios forestales mediante objetivos, estrategias y decisiones comunes.
Morelos es una de las entidades pioneras en trabajar a través del Mando Unificado, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, manteniendo acciones que les permitan una pronta reacción en el combate en los incendios.
José Luis Galindo Cortés, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que con acciones coordinadas se logró disminuir en un 65 por ciento el área afectada por incendios en relación con el año anterior.
“Si bien es cierto que los fenómenos climáticos no los podemos controlar al cien por ciento, lo que sí podemos hacer como ciudadanos es llevar a cabo pequeños cambios que nos ayuden a prevenir incendios forestales, como evitar la quema de basura o tener cuidado con la limpieza de terrenos agrícolas, evitar tirar colillas de cigarros en zonas boscosas o zonas urbanas, no hacer fogatas, ya que son las principales causas que provocan los incendios”, declaró.
Aseguró que el pronóstico del tiempo indica que este año habrá más sequía, además de la presencia de heladas, lo que ha provocado el aumento de material combustible, lo que puede ocasionar incendios con un comportamiento más complejo.
Para este año, el Mando Unificado cuenta con 373 combatientes forestales oficiales, además de los brigadistas, hombres y mujeres que arriesgan su vida para proteger los bosques de manera altruista.
La Conafor informó que en México, durante los años en los que se presenta el fenómeno de La Niña tiene coincidencia en el registro de mayor superficie afectada por incendios forestales. El Monitor de sequía para el 31 de enero muestra que el 82 por ciento del territorio nacional presenta algún grado de sequía, lo que presenta un 28 por ciento más que 2022 y un 54 por ciento más, en comparación con 2011 año en el que se ha registrado una mayor superficie forestal quemada.
A partir de ahora, los integrantes del Mando Unificado están listos para la temporada de incendios, no obstante es importante que la población participe a través de la puesta en marcha de sencillas medidas preventivas.
Marcela García / [email protected]