La Comadre 101.7 | La Música más sabrosa de Morelos Noticias Avanza etiquetado frontal de productos en Morelos

Avanza etiquetado frontal de productos en Morelos

Avanza etiquetado frontal de productos en Morelos post thumbnail image

Se acerca el plazo para que las empresas cumplan con la primera fase del sistema de etiquetado frontal y en Morelos una gran parte de productos ya cuentan con las etiquetas.
Tras las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-051 que habla sobre las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, preenvasados información comercial y sanitaria, se debe modificar el etiquetado.

De acuerdo a la publicación del Diario Oficial de la Federación, del 27 de marzo de 2020, a partir del 1 de octubre todas las empresas deben de cumplir con la colocación de sellos en los que se advierta sobre exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

Luego de un recorrido realizado por Diario de Morelos se pudo constatar que en diversos centros comerciales y tiendas los productos ya cuentan con los sellos de advertencia, los cuales se encuentran en la parte frontal, tal como lo establece la NOM-051.

Algunas marcas se han amparado, bajo el argumento de daños en sus ingresos, y hasta ahora todavía no existe una resolución, por lo que deberán acatar la disposición.
El sistema de etiquetado frontal incluye la información nutrimental complementaria y las leyendas precautorias, deberá modificarse de manera paulatina, por lo que se han establecido diversas fases, la primera de ellas, del 1 de octubre al 30 de septiembre de 2023, en la que se deberá establecer el cálculo y evaluación de la información nutrimental complementaria, iniciando con la colocación de sellos.

La segunda fase, del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2025 se deberá cumplir con la evaluación de la información nutrimental complementaria. En la última fase, a partir del 1 de octubre de 2025 las empresas que comercialicen productos en territorio nacional deben cumplir al 100 por ciento con todos los lineamientos establecidos.

Asimismo, la Procuraduría Federal del Consumidor, antes del 1 de octubre de este año, debe emitir los lineamientos para el registro y reconocimiento de organizaciones o asociaciones profesionales que puedan emitir sellos o leyendas de recomendación para alimentos y bebidas no alcohólicas.

Publicación relacionada