El siete de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha para reflexionar sobre los retos actuales en materia de salud pública, los principales desafíos son las enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas, como obesidad, diabetes, hipertensión y las afecciones cardiovasculares, que representan una de las principales amenazas para la salud mundial.
De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la meta es reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para el año 2030, mediante estrategias de prevención y tratamientos eficaces. Sin embargo, la realidad es preocupante, ya que actualmente, las ENT causan alrededor de 41 millones de muertes anuales en todo el mundo.
El siete de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha para reflexionar sobre los retos actuales en materia de salud pública, los principales desafíos son las enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas, como obesidad, diabetes, hipertensión y las afecciones cardiovasculares, que representan una de las principales amenazas para la salud mundial.
De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la meta es reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para el año 2030, mediante estrategias de prevención y tratamientos eficaces. Sin embargo, la realidad es preocupante, ya que actualmente, las ENT causan alrededor de 41 millones de muertes anuales en todo el mundo y, si no se toman medidas, esta cifra podría aumentar a 52 millones para 2030.
En México, el panorama no es alentador. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el 80 por ciento de las muertes de todas las edades en los últimos años han sido provocadas por enfermedades no transmisibles.