Combatirán municipios corrupción con Visor Urbano

Combatirán municipios corrupción con Visor Urbano

Like
361
0
miércoles, 28 febrero 2024
Noticias

La plataforma digital Visor Urbano, que ha dado resultados en otros estados en materia de mejora regulatoria en el trámite de licencias de funcionamiento digitales, que ha aumentado la recaudación de recursos propios en los municipios y ha permitido el combate de la corrupción, empezó a funcionar en Morelos.

Ayer tuvo lugar el banderazo de arranque con una prueba de un trámite estatal, así como un curso informativo y práctico a personal de diferentes áreas de municipios invitados, en el Centro Cultural Teopanzolco.

Visor Urbano es una plataforma desarrollada por el gobierno de Guadalajara, Jalisco, hace siete años, con apoyo y respaldo de la fundación Bloomberg, interesada en procesos de innovación tecnológica que permitan la apertura de negocios de forma ágil y rápida, explicó la representante, Yunive Moreno.

Desde entonces, la plataforma ya funciona en 33 municipios de Jalisco, 17 de Hidalgo y en el municipio de San Pedro Garza, de Nuevo León.

Morelos es el tercer estado en sumarse a la mejora regulatoria que la plataforma ofrece, con cinco municipios (Cuernavaca, Xochitepec, Jojutla, Temixco y Cuautla), informó Armando López Bravo, titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT).

El comisionado dijo que esto se logró mediante la firma de un convenio de colaboración con el gobierno de Guadalajara, y con los representantes de la plataforma.

Indicó que Visor Urbano Morelos ya está operando en los municipios señalados, para que los ciudadanos tramiten una licencia de funcionamiento digital para giros económicos de bajo impacto desde el lugar donde se encuentren, a través de un dispositivo móvil, y tras cumplir con los requisitos, la obtengan en un plazo de 15 minutos, sin mediar con un empleado municipal.

Yunive Moreno dijo que el objetivo de que Guadalajara la adoptara como herramienta fue combatir la corrupción, y los resultados han sido positivos hasta ahora.

Señaló que además de que los municipios cuenten con servidores de internet eficientes para atender la demanda de trámites, Visor Urbano requiere de la voluntad política de los gobiernos para compartir sus trámites digitales y, con base con su experiencia hasta ahora en México, también señaló que otro inconveniente ha sido la alternancia política para dar continuidad al programa en algunos municipios.i

Sofia Gil

1150 publicaciones | 0 comentarios

https://www.lacomadre1017.com/