En el municipio de Cuernavaca, se encuentran diferentes edificios que datan del siglo XVI, entre estos se encuentra la iglesia de Tepetates, o también conocida como la iglesia de Jesús de Nazaret por estar dedicado a él.
De acuerdo con la página de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH), casa hogar fundada por el sacerdote de dicha iglesia en 1954, durante años, se consideró este edificio como el símbolo de la ciudad, su fachada blanca presidida por dos cipreses contienen una historia única, llena de momentos importantes en la historia mexicana y de espiritualidad para los feligreses que todavía hoy acuden a sus misas.
Para llegar a esta iglesia es necesario pasar por los diferentes comercios ambulantes y establecidos en la calle Arteaga, pues es parte del paisaje urbano que ha acompañado a este barrio desde hace décadas. Además, en la misma página de NPH, describe que fue una de las primeras edificaciones realizadas por los españoles en la conquistada Cuauhnáhuac.
Sus historias y mitos se amontonan por las calles de sus habitantes, pero para esta casa hogar contiene la historia del comienzo, se podría decir que en esta iglesia empezó el inicio de dicha fundación.
Hasta la fecha, esta construcción ha sobrevivido a los diferentes sucesos de la historia, así también como a los terremotos de 1985 y del 2017, es una de los espacios que se ha convertido en una atracción turística por su peculiar estructura y vista, y sigue siendo parte del recuerdo de muchos cuernavacenses.