La Comadre 101.7 | La Música más sabrosa de Morelos Noticias Debemos exigir nuestros espacios: Brenda Valderrama

Debemos exigir nuestros espacios: Brenda Valderrama

Debemos exigir nuestros espacios: Brenda Valderrama post thumbnail image

La resistencia del hombre a hacer equipo con la mujer, a pesar de que ella cuente con más capacidad, sigue siendo un problema real para la Doctora en Investigación Biomédica Básica, Brenda Valderrama Blanco. 

“Los hombres hacen equipos con otros hombres y dejan fuera a las mujeres. Aunque sean mujeres muy capaces, muy competentes y comprometidas, no se sienten a veces integradas y eso ha ocasionado que la carrera de las mujeres, no sólo de México, en el mundo en general, crezca más lento que la de los hombres”, afirma. 

Actualmente, Brenda Valderrama es secretaria de Vinculación del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un puesto desde el cual se considera muy afortunada de estar viviendo estos tiempos de cambio. 

“Para mí, vivir en estos momentos es una ventaja. Tenemos una apertura que ha ido creciendo de poco en poco, pero que nos van dando oportunidades y en mi caso particular, pude haber tenido la oportunidad de estudiar una carrera, una carrera científica y además poder incursionar en diferentes ámbitos.” 

Para ella, haber alcanzado un puesto de poder en el ámbito académico ha sido a base de méritos, los cuales sí son considerados por la academia a fin de evitar la discriminación por género, sin embargo, siguen existiendo vicios difíciles de erradicar. 

“Influye también en el momento de los nombramientos, en el momento de los premios, los reconocimientos. Porque normalmente los hombres eligen a otros hombres. O promueven a otros hombres para estos premios y tenemos muchísimos casos de mujeres con muchísimos méritos que no han alcanzado el reconocimiento que se merecen”. 

Para cambiar esto, la Doctora considera que obviamente las mujeres deben exigir estos espacios, pero también es importante que ellas mismas formen sus propias redes y equipos de colaboración para que otras jóvenes puedan crecer más rápido y estén mejor preparadas ante algún intento de discriminación. 

“Una persona que discrimina a las mujeres de su familia, que no las considera aptas para laborar, para trabajar o simplemente para ser autosuficientes económicamente, pues no puedes esperar que apoye a las mujeres en su trabajo”, considera Valderrama Blanco, al señalar que este fenómeno no solo se presenta en el trabajo, sino también en el seno familiar. 

“Nosotros tenemos que cambiar eso desde el origen, por ejemplo, donde se detecta esta discriminación es cuando hacen una ficha de un hombre, de un hombre prominente, un político, nunca mencionan a su familia porque no es importante, pero si es una mujer, siempre mencionan a su familia”, puntualizó. 

Finalmente, en el marco del Día de la Mujer a celebrarse el próximo 8 de marzo, la Doctora Brenda Valderrama invitó a las mujeres a hacer un autorreconocimiento. 

“Reconocernos a nosotras mismas, en nuestras capacidades, en nuestras fortalezas y hacer alianzas para ver cómo nos enriquecemos. Las mujeres somos muy sociables y los hombres dicen que hablamos mucho, pero no, es que nos comunicamos (…) para que uno se comunique tiene que haber otra persona e intercambio y ese intercambio siempre lleva al crecimiento (…) amigas, hablen, comuníquense y aprovechen esa comunicación para hacerse más fuertes”. 

Luis Flores Pacheco / [email protected]

Publicación relacionada