El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, Dagoberto Santos Trigo, descartó que la inseguridad afecte la organización del proceso electoral.
Informó que la institución delineó un protocolo interno para el trabajo que se realiza en este momento en campo, y hasta ahora, dijo que sólo se han registrado dos incidentes delictivos en contra de capacitadores electorales.
El representante dio un informe del avance que tiene el proceso electoral 20232024, y respecto al tema, aseguró que “la beligerancia del entorno no ha repercutido en los procesos de organización de la elección”.
Subrayó que la prevención del delito, aún en procesos electorales, no es un tema que competa al INE; sin embargo para este proceso y con base en lo que han enfrentado en procesos electorales anteriores, se diseñó un protocolo interno de seguridad.
De forma general, el funcionario refirió que el Instituto forma parte de la Mesa de Seguridad para mantenerse al tanto del escenario y se establecieron canales de coordinación y comunicación directos con las autoridades del ramo para que se logre la meta de salvaguardar el resultado de la elección.
El protocolo en campo está dirigido a los 750 capacitadores y supervisores electorales, que iniciaron su labor de localización de los ciudadanos que serán funcionarios de casilla el pasado 9 de febrero.
Aunque, Dagoberto Santos dijo que la inseguridad no ha impactado, refirió que dos capacitadores han sufrido robo; uno de ellos fue despojado de la motocicleta que usaba para transportarse.
Agregó que como medida de trabajo se dio preferencia a la contratación de gente que es vecina de los lugares, con el propósito de que sea identificada y la misma población garantice su seguridad y éxito de su trabajo.
Pues recordó que la meta de los capacitadores es lograr que más de 20 mil ciudadanos sean funcionarios de las dos mil 587 casillas que serán instaladas el próximo 2 de junio.