El Día Internacional de la Mujer surgió como una fecha para reconocer a las mujeres como artífices de la historia, pero también para exigir derechos. En la actualidad es un día de manifestaciones para exigir justicia y un cese a la violencia feminicida.
Estadísticamente, en Morelos las personas del sexo femenino son mayoría, de acuerdo con el más reciente Censo de Población y Vivienda, el 51.8 por ciento.
Históricamente, la mujer ha tenido que pelar para exigir igualdad ante el género masculino, mientras que, socialmente, la mujer mantiene el rol de ama de casa, protectora del hogar y responsable de la familia.
Económicamente, las mujeres se han sumado a las actividades labores, pero sin dejar de lado sus responsabilidades de ama de casa, incluso, la vida moderna está provocando que cada vez sean más mujeres las que se hacen cargo de sus hogares.
Fue en 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó a conmemorar el Día Internacional de la Mujer y desde entonces, las mujeres han buscado los espacios para exigir los mismos derechos que tiene el hombre, aunque ha sido un camino lento.
Cada año, la ONU establece un tema con la finalidad de llamar a todas las naciones a trabajar sobre un mismo fin y para este año, el lema del Día Internacional de la Mujer es “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”, debido a que en la actualidad, la vida depende de una fuerte integración digital, desde atender un curso, comunicarte con tus seres queridos, hacer una transacción bancaria o hacer una cita médica, actualmente todo pasa por un proceso tecnológico, pero por desgracia se estima que un 37 por ciento de las mujeres no tiene acceso a la tecnología.
De acuerdo con la ONU, para el año 2050, el 75 por ciento de los trabajos estarán relacionados con áreas tecnológicas, pero ahora sólo un 22 por ciento de los puestos de inteligencia artificial son ocupados por mujeres, situación que es más complicada en los países en vías de desarrollo.
Actualmente, en México las mujeres siguen luchando por sus derechos básicos, entre ellos el de una vida libre de violencia, además de que las manifesta.