‘Estamos aquí porque tenemos la capacidad’

‘Estamos aquí porque tenemos la capacidad’

Like
37
0
miércoles, 08 marzo 2023
Noticias

Conquistar un espacio de poder en la sociedad es difícil para una mujer, a pesar de los grandes avances en temas de igualdad, equidad y la demostración de que ellas tienen sobrada capacidad para desempeñar cualquier rol.  
“Ha sido muy complicado porque los hombres entran a trabajar, y las mujeres entramos a demostrar que podemos trabajar”, afirma Ana Cecilia Rodríguez González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT).

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy, Rodríguez González asegura que las mujeres están presentes en todos los ámbitos, pero esto no sólo es por un tema de equidad.

“Hubo una generación de mujeres muy valientes, muy valiosas, que ya abrió esa brecha, que ya permite que haya más mujeres en puestos de toma de decisiones, pero el día de hoy no estamos aquí por una cuota de género. Estamos aquí porque tenemos la capacidad, tenemos la preparación, hemos demostrado que damos resultados.”
La funcionaria estatal considera que actualmente, el papel de la mujer ha evolucionado por su contribución vital en el aspecto económico y social, además de seguir siendo un pilar de la familia.

“El papel de la mujer como formadora, como educadora, como compañera, como amiga, como hija, es lo que nos lleva a poder tener también un mejor lugar para vivir.”
No obstante que Ana Cecilia Rodríguez cuenta con un Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, en el pasado también fue blanco de discriminación, al igual que muchas otras mujeres.  

“He estado en ámbitos en donde te dicen no, tú no, tú eres mujer, tú no entiendes, tú eres mujer, tú no puedes y eso por supuesto, que es una discriminación que tenemos que romper.”
Y de la misma manera que se debe combatir la discriminación, tampoco debe aceptarse de ninguna manera la misógina, afirma la secretaria del Trabajo.
“En generaciones recientes en donde tenemos la oportunidad de crecer juntos, de desarrollarnos profesionalmente juntos y sobre todo, de formar una sociedad juntos, la misoginia es algo completamente inaceptable.”

Sobre los retos que enfrentan ahora, Rodríguez González insiste que es importante dejar claro que las mujeres no ocupan espacios de poder únicamente para cubrir una cuota de género y que cada quien, desde su trinchera, debe de impulsar a otras.
“Un reto que es muy, muy importante es no estar aquí porque somos una cuota de género, y cuando estamos aquí en una posición de poder, empoderar a otras mujeres y que cada vez seamos más.”
Y es justo en la conmemoración del 8 de Marzo que aprovechó para enviar un exhorto a la conciencia sobre el papel y el valor de la mujer, más allá de la fecha.
“Es un día para reflexionar en las desigualdades que el día de hoy también existen, en donde tenemos niñas que no tienen la oportunidad de trabajar, niñas con vocaciones científicas que no se les permite desarrollar, que se direccionan hacia temas que tradicionalmente son de mujeres.”
Finalmente, las invitó a siempre buscar seguir adelante, aprendiendo de cada experiencia positiva y negativa que encuentren a su paso.
“Hemos tenido momentos complicados, hemos tenido momentos muy felices y aquí el consejo es no estacionarnos en ninguno de los dos. Si te toca llorar, llora, aprende y a lo que sigue; si te toca estar feliz, disfrútalo muchísimo, aprende y a lo que sigue. Eso es lo que nos da esa esa forma de ser humano muy completa, que nos permite desarrollarnos y que nos permite realmente aceptar al otro como es y poder ir en equipo”, puntualizó.

“Y, sin embargo, se siguen cuestionando cuando nombran a una mujer en un puesto de poder, en un puesto de toma de decisiones importantes. ¿Podrá, sabrá, tendrá tiempo, querrá? Y esa es una de las cuestiones más complicadas que ha habido.”
Ana Cecilia Rodríguez González
Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos

“Me da mucho gusto haber tenido la oportunidad de llegar a esta época del mundo, sin embargo, cuando yo nací, yo nací en un mundo profundamente misógino en donde las mujeres no tenían oportunidades.”
Mireya Gally Jordá  
Consejera Presidenta del Impepac

“Que nunca nos detengamos, que nunca permitan que se les reconozca menos por ser mujeres, todas tenemos capacidades y está comprobado que como mujeres podemos realizar muchas cosas, cumplir muchos objetivos, muchas metas igual que los hombres.”
Coronel Enfermera Irma Juárez Patiño Subdirectora del Hospital Militar de Zona “Cuernavaca”

“Trabajemos juntas por el empoderamiento de las mujeres, para creer también en nosotras mismas y para saber que sí podemos, que no hay un límite para nuestro activismo, que de manera sorora somos más fuertes.”
Adriana Pineda Fernández
Magistrada Propietaria del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA)

“No se queden atrás, no se achiquen por ser mujeres. Lo peor que podemos hacer como seres humanos, no sólo como mujeres u hombres, es no intentar.”
Angélica Mariel Martínez López
Delegada del IMSS en Morelos

“Hemos tenido también momentos muy difíciles en los cuales la discriminación hacia las mujeres es no solamente es inaceptable, sino que raya en la violación de los derechos humanos.”
Brenda Valderrama Blanco  
Secretaria de Vinculación del Instituto de Biotecnología de la UNAM

“Yo fui la primera mujer Presidenta en el Tribunal Electoral, la primera mujer que condujo un proceso electoral y creo que esto abre brecha y abre camino para las mujeres.”
Martha Elena Mejía    
Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos

“Creo que es muy importante que hoy la mujer sepa lo que puede hacer, sepa que tiene que soñar, sepa que somos esas mujeres maravilla, como siempre le digo, donde todo podemos lograrlo.”
Graciela Quiñones Bahena   
Directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM

kbautista

9629 publicaciones | 0 comentarios