Es la partería un acto de humanización

Es la partería un acto de humanización

Like
234
0
viernes, 05 mayo 2023
Noticias

“La labor de la partera es una cosa monumental, porque es un parto más humanizado y más consciente; estar embarazada no es estar enferma, estar en gestación es un estado de gracia, un estado bello”, expresó Minerva Orduña Juárez, partera del poblado de Ocotepec desde hace 16 años.  
El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Partera o Matrona, y Orduña Juárez platicó, en entrevista para Diario de Morelos, parte de su experiencia en esta profesión milenaria.  
En la recta final de su carrera de Medicina, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sus últimas prácticas las realizó en la comunidad indígena de Tetlama, Temixco, donde la misma gente le pedía ser atendida en sus casas o de manera diferente a la de los centros de salud convencionales.  
“A partir de esta inquietud, de estar en el servicio y atender el parto diferente a como es en el hospital, me entró esta curiosidad y empecé a tener contacto con parteras tradicionales, una fue en el mismo poblado de Tetlama y después tuve contacto con otras”, expresó.  

Se refuerzan vínculos

La decisión de atender un parto como una partera tradicional y no como un médico obstetra fue por la forma en cómo se atienden tanto al bebé como a la madre; asegura que son tratos diferentes en los que se refuerzan los vínculos afectivos de la madre e hijo.
“Estás acompañando y custodiando la vida de dos seres, entonces el acompañar amorosamente con conocimiento a parir a una mujer es una gran cosa porque estás ayudando, no solo a una mujer sino a un ser que viene y le estas dando amor en su inicio y en su llegada, eso es dar oportunidad a generar otro tipo de humanidad”, externó.  
Otra de las características que Orduña Juárez sobre la partería, es la comodidad y atención que tiene cada mujer antes, durante y después de ‘parir’, ya que ella se encarga de que siempre esté en una posición cómoda, relajada e incluso, llega a poner música o realizar algún masaje para la comodidad del parto.     
Además, afirmó que la voluntad de las pacientes siempre estará por encima todo, ya que si en labor de parto deciden ir al hospital; “ellas están en todo su derecho, porque lo primordial siempre serán ellas”, afirmó Minerva Orduña.

Estás acompañando y custodiando la vida de dos seres, entonces acompañar amorosamente, con conocimiento, a parir a una mujer es una gran cosa porque estás ayudando no solo a una mujer, sino a un ser que viene y le estás dando amor en su inicio y en su llegada.”

Minerva Orduña
Partera profesional

Reconocimiento

La OMS reconoce que las funciones de la partera profesional en México son esenciales para brindar atención médica a las mujeres indígenas y respetar sus tradiciones milenarias.
INEGI revelan que 98,472 nacimientos fueron atendidos por especialistas en partería, es decir, el 5.1% de los partos registrados en 2021.
En México hay alrededor de 100 parteras profesionales egresadas y más de 15 mil parteras tradicionales: INSP

kbautista

10545 publicaciones | 0 comentarios