El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez, informó que el proyecto para la construcción del Centro Nacional de Identificación Humana y del Centro Estatal sigue pendiente, pero confía en que el año que entra se lograrán avances en su construcción.
Destacó que ambos centros buscan atender la problemática de personas desaparecidas en el país y el estado, ya que permiten fortalecer las capacidades técnicas y científicas para la identificación forense, “estamos trabajando en coordinación con las instancias correspondientes para asegurar que este proyecto se concrete lo antes posible y cumpla con su propósito humanitario”, señaló.
El subsecretario comentó que el Centro Nacional de Identificación Humana es un esfuerzo clave en la estrategia nacional para atender las demandas de justicia de miles de familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos. A pesar de los desafíos, el subsecretario aseguró que se está avanzando en los procesos necesarios para su realización.
“Estos centros podrían entrar en funciones en 2026, por ahora, lo que más nos ocupa es que el inmueble se termine en su construcción, ya tiene rato atorado, por lo que se están haciendo las gestiones necesarias para que se pueda acabar la obra y continuar para su funcionamiento”, declaró el subsecretario.
En otro tema, Miguel Ángel Peláez señaló que antes de que termine el año se designará al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, en donde se tuvo que nombrar a un encargado de despacho, “sobre todo por el tema presupuestal, porque no se podían ejercer recursos para que pudieran continuar las búsquedas, pero ahora con la emisión de la convocatoria se están analizando las propuestas para obtener al mejor perfil, esperamos que antes de terminar este año ya se nombre al titular de la Comisión”, finalizó.