La Comadre 101.7 | La Música más sabrosa de Morelos Noticias Exhiben nacimientos de barro, tradición de Tlayacapan

Exhiben nacimientos de barro, tradición de Tlayacapan

Exhiben nacimientos de barro, tradición de Tlayacapan post thumbnail image

A través de las cápsulas “Navidad con Identidad”, la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) promueve las tradiciones decembrinas como la elaboración de nacimientos de barro en el Pueblo Mágico de Tlayacapan, donde se destaca el trabajo iniciado por Felipa Hernández Barragán, quien heredó las técnicas originales y sus conocimientos en alfarería a su hija y nieta.
Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC, indicó que estas cápsulas se difunden en las redes sociales de la dependencia y en ellas es posible conocer, de viva voz de los creadores y artistas, el proceso y su importancia en la identidad cultural  morelense.

Sobre los nacimientos de barro, Alva Villalobos Hernández, coordinadora del MMAPO, explicó que la elaboración de figuras de barro se remonta de muchos años, ya que el pueblo está dividido en tres barrios Rosario, Santana y Texcalpan; y al barrio de Santana le llamaban el de los muñequeros porque era donde se creaban los muñecos y figuras para uso ceremonial.
Doña Felipa desde 1930 se dedicó a la elaboración de distintas piezas en barro que eran utilizadas en ceremonias y como juguetes.
Villalobos Hernández señaló que en 1992 distintas instituciones observaron que doña Felipa era la única persona que preservaba la tradición de hacer los diversos muñecos y juguetes en barro, por lo que comenzó a poner en valor su aporte para preservar esta tradición.
Ante su fallecimiento, la tradición a la fecha continúa gracias a las enseñanzas que dejó sobre las técnicas originales a su hija María Refugio Reyes y a su nieta Haydée Juárez. 

Por: Redacción ddm
/[email protected]

Publicación relacionada