El Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) aprobó los topes de gastos de campaña para la Gubernatura, diputados al Congreso del estado e integrantes de los Ayuntamientos.
De acuerdo con el artículo 196 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos “los gastos de cada campaña electoral que realicen los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos, en la propaganda electoral y en las actividades de campaña, no podrán rebasar los topes que para cada elección determine el Consejo Estatal”.
Como parte de los gastos de campaña se consideran los gastos de propaganda, gastos operativos y gastos de propaganda en medios gráficos. Además, para fijar los topes de gastos de campaña se siguen algunas reglas, en el caso de la elección a Gobernador se multiplicará el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por un 25 por cuento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Mientras que para la elección de Diputados y Ayuntamientos se multiplicará el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del municipio o distrito por un 20 por cuento de la UMA.
Los candidatos a la Gubernatura no podrán gastar más de 42 millones 933 mil 494 pesos con 54 centavos. El padrón electoral cerró en un millón 581 mil 752 ciudadanos cifra que se multiplicó por 27.143 pesos que corresponde al 25 por ciento de la UMA.
En las diputaciones locales los montos varían de acuerdo con el distrito, pero oscilan entre dos millones 95 mil 661 pesos con 57 centavos hasta los tres millones 538 mil 14 pesos con 72 centavos.
En el caso de los ayuntamientos, el monto más alto lo tiene Cuernavaca, con siete millones 146 mil 511 pesos con 68 centavos y el más bajo es de 434 mil 280 pesos.
Mireya Gally, consejera presidenta, explicó que en el caso de los ayuntamientos que cuenten con menos de 20 mil ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral el tope de campaña se calcula con base en 20 mil personas, como mínimo, y, en esa situación se encuentran Amacuzac, Coatlan del Río, Huitzilac, Jantetelco, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlan, Ocuituco, Tetecala, Tétela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Zacualpan de Amilpas y Temoac.
Marcela García / [email protected]