La Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, presentó un informe sobre los avances y proyectos en materia agrícola, destacando una inversión histórica y una serie de programas destinados a fortalecer el campo en el estado.
Se informó sobre una inversión de mil 167 millones de pesos destinada al Distrito de Riego 016, con la rehabilitación de pozos y bordos agrícolas, en coordinación con CEAGUA y CONAGUA. Estas obras abarcan más de dos mil 300 hectáreas productivas y han permitido la recuperación de 55 zonas agrícolas.
Morelos ha sido reconocido como uno de los ocho estados prioritarios dentro del programa federal ‘Cosechando Soberanía Alimentaria’, en el que se ha brindado apoyo técnico a pequeños productores y se han implementado esquemas de comercialización sin intermediarios.
La gobernadora destacó la firma de un convenio con el CIMMYT para elaborar mapas de fertilidad, así como la modernización de prácticas agrícolas con enfoque sustentable. Además, se creó la Dirección de Agricultura y Agroecología para impulsar la transición agroecológica.
También se anunció el avance en el Circuito Tierra y Libertad para mejorar el transporte de productos agrícolas y la rehabilitación de caminos sacacosecha en diversas regiones. Asimismo, se lanzó una plataforma digital de comercialización directa para apoyar a los productores.
En el ámbito de justicia rural, se han instalado campamentos regionales con maquinaria gratuita, además de capacitar de manera continua a mujeres rurales y jóvenes campesinos. El gobierno ha mantenido un diálogo directo en campo con organizaciones del sector.
Explicó que el presupuesto estatal aprobado para SEDAGRO asciende a 196 millones 940 mil 359 pesos, mientras que los recursos adicionales para sanidad e inocuidad agroalimentaria suman 40 millones 349 mil 321 pesos. También se han destinado 40 millones de pesos para caminos saca y se han contemplado proyectos agropecuarios en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, así como con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, sumando un total de más de 781 millones de pesos.