Hay que levantar la cabeza y nuestra voz: Mireya Gally Jordá

Hay que levantar la cabeza y nuestra voz: Mireya Gally Jordá

Like
45
0
martes, 07 marzo 2023
Noticias

“Es muy importante que podamos llegar a un momento en donde nuestro andar, nuestro desarrollo y nuestro lugar en la sociedad, no sea a través de una lucha, no tengamos que estar peleando”, considera Mireya Gally Jordá, consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

Para Gally Jordá, Maestra en Educación, Doctorante en Biofísica, la mujer es un ser muy fuerte, resiliente y capaz de enfrentar cualquier situación.

“Una mujer tiene una visión muy particular de la vida que le permite enfrentar diferentes problemáticas y diferentes situaciones de una manera eficiente, puntual, rápida y eficaz.”

En su caso, su personalidad, fuerza interior y sentido de justicia la han impulsado a luchar permanentemente en el camino que ha seguido.

“Me da mucho gusto haber tenido la oportunidad de llegar a esta época del mundo, sin embargo, cuando yo nací, yo nací en un mundo profundamente misógino en donde las mujeres no tenían oportunidades.” 

Y aunque los retos que ha enfrentado no han sido fáciles, ninguno la ha hecho caer.

“Siempre he sido cuestionada, sin embargo, siempre he andado hacia adelante, siempre he caminado hacia adelante (…) constantemente ha sido una lucha, ha sido una competencia y ha sido una constante discriminación”.

Respecto a este tema de la discriminación, la consejera señaló que le ha tocado vivirla varias veces, incluso en el seno familiar.

“A mí no se me ponía atención porque finalmente era mujer y no iba a lograr nada en la vida.”

Pero también en el ámbito laboral ha sufrido este tipo de situaciones.

“A nivel profesional, por el simple hecho de ser mujer, pues ganabas menos porque tú no eras la persona responsable de una familia y cuando entras en competencia, dudan siempre de ti (…) de si vas a tener la fuerza y la responsabilidad para sacar adelante un trabajo.”

Mireya Gally afirma que la discriminación siempre ha estado presente y que actualmente se da mucho el “mansplaning”, una conducta condescendiente y paternalista del hombre hacia la mujer que no es precisamente positiva.

“Muchas veces los hombres que están cercanos a ti, ya sea un jefe, un compañero de trabajo o alguien de la familia que pretende guiarte, algunas veces con un sentimiento de supuestamente de protección, pero por otro lado, con un sentimiento de que no lo vas a lograr.”

Actualmente se ha avanzado mucho en el reconocimiento de la mujer y su trato en igualdad de condiciones que los hombres, pero falta mucho por hacer, señaló la consejera.

“Este camino no ha terminado, por desgracia, la misoginia y la discriminación están muy arraigadas en la sociedad y muchas veces, incluso aquellas personas que son misóginas, porque pueden ser hombres y mujeres, y que discriminan, ni siquiera se dan cuenta. Consideran que es una manera natural de tratarnos a nosotras las mujeres.”

Por ello es clave que se siga trabajando en favor de las mujeres y que su desarrollo y reconocimiento sea de manera natural, como una parte integral de la sociedad.

“Es para todas las mujeres, de verdad, es un orgullo haber nacido mujer y haber decidido continuar como mujeres y hay que seguir adelante, hay que levantar la cabeza y nuestra voz se debe de escuchar fuerte y contundente”, puntualizó.

kbautista

9651 publicaciones | 0 comentarios