Cuernavacenses organizados lograron dar marcha atrás a los incrementos en las tarifas del agua potable, impuestas por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado y su administración, pues de al menos el 36% de aumento que se presentó en las tarifas de consumo mínimo, de tipo domestico en este año, solo se tendrá un incremento del 4.7%; el cual corresponde a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Después de la grandes movilizaciones realizadas los pasados 14 y 19 de febrero en el Ayuntamiento de Cuernavaca, integrantes de la Asociación Cívica Morelense Gustavo Salgado, junto con colonos molestos por los abusos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), obtuvieron que la autoridad municipal se comprometiera a anular el excesivo incremento en las tarifas del agua potable que habían impuesto, incrementos que iban de un 36 hasta el 55 por ciento.
De acuerdo con Gabriel Rivas, vocero de la Asociación Cívica Morelense Gustavo Salgado, las tarifas de consumo mínimo del agua potable quedaron de la siguiente manera: habitacional $269, residencial $523 y comercial $810, ya que con el ajuste que había presentado el SAPAC la tarifa mínima de habitacional era de $353, residencial $742 y comercial de $1,130, por lo que consideraron un abuso y una situación injusta por la autoridad municipal.
En este acuerdo estuvo presente el secretario del ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura, y la directora del SAPAC, Evelia Flores Hernández, quienes al principio mostraron resistencia y no les quedó de otra que acceder a las demandas de los ciudadanos, pues les manifestaron que era injusto un incremento que solo beneficia “a los bolsillos de unos pocos y no a la sociedad”.
Estos ajustes en las tarifas se pondrán en marcha a partir de que el Ayuntamiento de Cuernavaca firmé la minuta de acuerdos con los ciudadanos, que se espera que sea a más tardar este 20 de febrero, por lo que los ciudadanos hicieron un llamado a todos los cuernavacenses para que se esperen a que este descuento quede establecido totalmente para que realicen sus pagos del vital líquido sin ningún incremento injusto.
Además, Gabriel Rivas expresó que también se mandará la propuesta al Congreso del Estado para que se quite o disminuya el impuesto de la UMA, ya que año con año sube y genera nuevos incrementos.