Lumbalgia un mal más común de lo que pensamos

Lumbalgia un mal más común de lo que pensamos

Like
39
0
lunes, 06 marzo 2023
Noticias

Lumbalgia es un padecimiento que abarca a gran cantidad de la población, se dice que el 80% de la población mundial, en algún momento de la vida, tendremos dolor de espalda baja, que finalmente es lo que significa este padecimiento.

El dolor de espalda baja es un mal que aqueja a gran parte de la población y en muchos de los casos por actividades que hacemos o dejamos de hacer en el día a día, por lo que, a consecuencia de esto, se puede sufrir de lumbalgia. Existen diferentes factores que pueden condicionar dolor de espalda baja, uno de ellos de gran importancia, es el genético, o factores secundarios como el laboral, emocional o algunas cuestiones específicas de cada persona que se detectan únicamente hasta el momento de la primera consulta. A pesar de que la cifra de personas en el mundo que tienen este padecimiento es muy elevada, no se puede decir que todas las personas se encuentren expuestas a este padecimiento de manera similar, ya que existen factores que hacen que algunos pacientes sean mucho más propensos a este padecimiento.

El dolor de espalda baja se relaciona más con pacientes que tienen poca actividad física, quienes pasan largas jornadas laborales sentados, pacientes con sobrepeso o pacientes con algunas otras enfermedades que predisponen este tipo de dolor corporal.

Se dice que, a partir de los 30 años, todos estamos propensos a padecer de dolor de espalda baja, pero con los detonantes antes mencionados, la probabilidad aumenta de manera significativa; en el caso de las mujeres, también se puede sumar el uso de tacones o zapatos poco adecuados de manera constante, ya que esto distribuye de manera incorrecta, el peso en la espalda.

El problema de detección de la lumbalgia en si, es que es un poco inespecífica, es decir, los pacientes pueden llegar a presentar dolor de espalda y no estar relacionado precisamente con un problema músculo-esquelético. Se tiene conocimiento que por lo menos el 45% de las primeras consultas con el ortopedista o el cirujano de columna, es debido a lumbalgia, en algunos casos se puede llegar a confundir con enfermedades en las vías urinarias o enfermedades más graves como el cáncer. Existen varios tipos de tratamiento, que de acuerdo al grado del malestar que tenga cada uno de los pacientes, se puede aplicar de manera distinta. Cuando tenemos una lumbalgia músculo-esquelética, ya identificada, el primer abordaje en su mayoría, es con fármacos, algunas más se tratan vía rehabilitación, e incluso en pacientes que tienen dolor de espalda crónico, se aplica otro tipo de medicamentos para ayudar con el malestar mientras se trata el padecimiento. La lumbalgia es un mal muy prevenible y existen algunos procedimientos que se pueden poner en práctica en el día a día, por ejemplo, las personas que permanecen sentados por varias horas como parte de su trabajo, se recomienda que estén cambiando de posición y se pongan de pie cierto periodo de tiempo, para reducir la carga sobre la espalda, y en el caso de aquellas personas que tienen trabajos en donde se requiera un esfuerzo físico intenso, cuidar la forma de cargar para reducir la carga sobre la espalda, también se recomienda que se mantenga una actividad física regular para que los músculos ayuden a estabilizar la columna y no fumar ya que es un factor importante relacionado con el dolor de espalda. Los pacientes que tienen lumbalgia y que además es una lumbalgia crónica, ven afectada su conducta funcional habitual, en algunos casos pueden incluso a llegar a ser medicados con antidepresivos, pues el dolor e impedimento para realizar sus actividades diarias, ponen en una situación complicada a quien lo padece, lo que hace complejo el tratamiento por todo el contexto en que se desarrollan. Algunos pacientes, dependiendo de la causa de la lumbalgia no mejoran y se tienen que aplicar algunos otros procedimientos, por lo regular el 80% de quienes padecen lumbalgia pueden recuperarse con tratamientos conservadores. Sin embargo, el otro porcentaje puede requerir de procedimientos quirúrgicos.

Para concluir, puedo sugerir, que los pacientes que ya tuvieron un episodio de lumbalgia acudan inmediatamente a revisión para evitar alguna complicación en articulaciones de la espalda o una hernia de disco no identificada no se complique y terminé en una cirugía. Acudir a valoración con el especialista, siempre será la mejor sugerencia para iniciar con un tratamiento temprano. Recuerda siempre acudir con especialistas y profesionales y no auto medicarte.

Nos leemos en la próxima columna.

kbautista

9651 publicaciones | 0 comentarios