Para 2025 la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) pondrá en marcha 20 patrullas ambientales para la supervisión y cumplimiento de la normativa ambiental de la entidad, aseguró Alan Dupré Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Explicó que la SDS tiene diversos proyectos que se pondrán en marcha para el año que entra, como parte de la estrategia ‘Morelos Sustentable’, ya que el cuidado del medio ambiente es una prioridad en el Estado.
Algunos programas arrancaron en los primeros días de la administración que encabeza Margarita González Saravia, por ejemplo, el programa ‘Cosecha de Lluvia’ en escuelas de Educación Básica que tiene como objetivo mejorar el abastecimiento de agua en secundarias públicas del estado de Morelos. Está diseñado para beneficiar a 324 escuelas de los 36 municipios de la entidad. Hasta ahora se han instalado seis cisternas de captación de agua pluvial con las cuales se puede ahorrar de cuatro a seis meses de agua que abastecen los sistemas operadores de agua potable.
Respecto a las patrullas ambientales, serán 20 y estarán distribuidas en toda la entidad y se encargarán de atender denuncias ambientales relacionadas con violaciones a la legislación ambiental. “Serán vehículos híbridos intentando dar un ejemplo sobre la modernización que se necesita en el país, además, supervisarán el cumplimiento de la verificación vehicular”.
El Estado de Morelos es parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) y hace unos días “se instruyó una homologación de los programas de verificación vehicular en los diferentes estados que forman parte de la CAME, así como la puesta en marcha de los Centros de Verificación Rosa”.
Dupré Ramírez detalló que al hacer un análisis y diagnóstico de la operación de los verificentros de detectó que el 80 por ciento de las denuncias presentadas son de acoso hacia mujeres que acuden a realización la verificación vehicular.
El Centro de Verificación Vehicular con más afluencia en todo el estado será rosa, es decir, atenderá exclusivamente a mujeres y será operado en su totalidad por el género femenino. Además, los 10 centros restantes, distribuidos en todo el estado, contarán con una línea rosa de atención exclusiva para las mujeres.
Morelos cuenta con Áreas Naturales Protegidas en las que existen las seis especies de felinos que hay en México, como jaguar, puma, ocelote, triguillo, lince y yaguarundi, pero sufren amenazas como la invasión de su hábitat, “por ello se promoverá la protección de la fauna silvestre, disminuir el riesgo de contagio de enfermedades de la forma doméstica como perros y gatos callejeros”.
También se realizará un Registro Único de Mascotas (RUM) que permitirá censar y llevar un control de los animales de compañía, algo similar de lo que es el CURP para las personas. Este registro tiene como fin facilitar el rastreo de animales perdidos ya que dará una alerta y ayudará a prevenir el maltrato y garantizar que los animales tengan un hogar seguro. También representa un avance significativo en el bienestar animal al generar una tenencia responsable de mascotas.