Temoac y Temixco son los municipios en los que la incidencia de casos de dengue es más alta.
La Dirección General de Epidemiología (DGE), perteneciente a la Secretaría de Salud Federal, informó que en el país se registran tres mil 417 casos de dengue, de los cuales, el 69 por ciento de ellos se concentran en el Estado de México, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
A partir de la semana epidemiológica número 30 se ha presentado un repunte en el número de casos, por lo que están haciendo un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas y evitar que se disparen los casos.
En el caso de Morelos, se encuentra en el segundo puesto a nivel nacional en incidencia por cada cien mil habitantes, con 197 casos confirmados, de los cuales 81 corresponden a dengue no grave, 107 a dengue con síntomas de alarma y nueve casos de dengue grave, pero hasta el momento se mantiene sólo una defunción.
Los municipios que presentan la mayor incidencia de casos son Temoac y Temixco, aunque también se presenta una incidencia alta en Amacuzac y Tepalcingo.
Es importante mencionar que durante 2021 se confirmaron un total de 592 casos y siete defunciones.
Para esta misma fecha, pero del año pasado, había 362 casos, por lo que este 2022 existe una reducción de casos, sin embargo, se deben poner en práctica las recomendaciones porque a nivel nacional el número de casos sí se ha disparado, pasando de mil 882 a tres mil 417 casos.
Entre las principales recomendaciones destaca el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, usar repelente contra moscos, instalar malla mosquitero en puertas y ventanas, mantener limpios patios y azotas, así como evitar recipientes que puedan acumular agua de lluvia, usar insecticida para moscos y larvicida en grandes recipientes como piletas y tinacos.