Debido a la escasez de jornaleros que enfrenta esta temporada el corte de caña en Morelos, el presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, Miguel Barranco García, expresó que los productores han considerado la posibilidad de que el siguiente año se busque la implementación de maquinaria en la zafra morelense.
“(La falta de jornaleros) nos hace ver a futuro la cosecha con otra visión, como es meter maquinaria y tecnificarnos, y tendríamos que ver cómo responde en el karbe (Kilogramos de Azúcar Recuperables Base)”, explicó Barranco García.
El dirigente abundó en que tendrían que valorar varios factores con el tema de la maquinaria en los cañaverales de Morelos, ya que la vara dulce podría llevar varias impurezas porque el corte y el despunte no es lo mismo que el trabajo que realiza las manos trabajadoras.
Además, indicó, otro factor que también se está considerando es el tema económico, ya que una cosechadora de caña cuesta arriba de cuatro millones de pesos y la renta de estas maquinarias se cobra por hora.
Sobre la falta de jornaleros que tuvieron en esta temporada, el líder cañero informó que esta problemática se presentó en el ingenio de Casasano, en el municipio de Cuautla, y en el ingenio Emiliano Zapata, del municipio de Zacatepec, y se vieron obligados a contratar campesinos de otros estados.
“El oficio se ha perdido, ya no es tan habitual ver cortadores de caña y eso es una realidad. Cada vez nos cuesta más trabajo, porque tenemos que traer cortadores de otro lado, como es del estado de Chiapas”, afirmó Miguel Barranco García.