El Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió el horario de atención personalizada en sus oficinas con el propósito de apoyar a los contribuyentes morales que tengan algún problema para cumplir con la presentación de la Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) 2023.
El representante en Morelos, Emmanuel López Chávez, recordó que el próximo 1 de abril termina el plazo para la presentación de la declaración anual en tiempo y forma, sin multas y cargos.
Debido a que ese día es inhábil, el plazo se amplió al 1 de abril y los días con horario ampliado serán los que corresponden, prácticamente, a la última semana del periodo, 22, 25, 26 y 27 de marzo, y el primero de abril.
Tradicionalmente, el SAT atiende de lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas y los viernes de 8:30 a 15:00 horas, pero con motivo de la estrategia para incentivar el cumplimiento, el horario en los días señalados será corrido de 8:00 a 18:00 horas.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió el horario de atención personalizada en sus oficinas con el propósito de apoyar a los contribuyentes morales que tengan algún problema para cumplir con la presentación de la Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) 2023.
El representante en Morelos, Emmanuel López Chávez, recordó que el próximo 1 de abril termina el plazo para la presentación de la declaración anual en tiempo y forma, sin multas y cargos.
Debido a que ese día es inhábil, el plazo se amplió al 1 de abril y los días con horario ampliado serán los que corresponden, prácticamente, a la última semana del periodo, 22, 25, 26 y 27 de marzo, y el primero de abril.
Tradicionalmente, el SAT atiende de lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas y los viernes de 8:30 a 15:00 horas, pero con motivo de la estrategia para incentivar el cumplimiento, el horario en los días señalados será corrido de 8:00 a 18:00 horas.
“Con el horario ampliado de operación en los 55 puntos de atención en el país, se busca ofertar un mayor número de servicios a fin de que los contribuyentes cumplan en tiempo y forma con la declaración anual del ejercicio correspondiente”, subrayó López Chávez.
Agregó que los requisitos para que las personas morales (empresas) presenten la Declaración Anual son contar con el RFC y la firma electrónica (e.forma) vigentes; contar con la información de los montos de ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos, pagos provisionales, entre otros.
Precisó que la ampliación del horario es para atender a contribuyentes que tengan algún problema o duda con el uso de la plataforma, o con su firma electrónica.
El funcionario advirtió que el Código Fiscal contempla multas de $18,360 pesos a los contribuyentes que incumplan con la declaración en tiempo, más recargos.
Y apuntó que a nivel nacional se estima que hay un millón de personas morales, de las cuales, a la fecha, 158,939 han presentado la declaración, por lo que en los siguientes días se espera el mayor volumen de cumplimiento.