Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, informó que por instrucciones del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a partir de hoy iniciará un análisis para determinar si es viable la sustitución del uso de fentanilo, con la finalidad de evitar que en México se incremente su consumo.
Durante su visita a Cuernavaca, para participar en la inauguración del 19° Congreso de Investigación en Salud Pública, Hugo López-Gatell informó que a partir de ahora se reunirá a un grupo de expertos para analizar la posibilidad de utilizar otra sustancia que no sea fentanilo, esta sustancia, dijo, es un medicamento que se utiliza en dos aplicaciones, una es para quitar el dolor y, otro es para la anestesia, “pero desafortunadamente este producto tiene un potencial de inducir adicción desde las primeras dosis”.
El Presidente de la República planteó, en su conferencia de prensa mañanera, prohibir el uso médico del fentanilo en el país.
Por ello, por instrucción de AMLO iniciará el análisis de cuáles serán las implicaciones del abuso, uso o uso ilegal de este producto, al considerar “imperativo que el Gobierno de México cuide a la población, por eso ha pedido, con base en el conocimiento científico y técnico de la Salud Pública se investigue la factibilidad de hacer una sustitución de fentanilo en la práctica médica, por lo que ahora necesitamos saber cuáles son los posibles sustitutos, cuáles existe hoy, cuáles podrían existir en el mediano plazo”.
El subsecretario de Salud aseguró que la sustitución del uso del fentanilo no resuelve de manera directa el problema de acceso ilegal de fentanilo, pero reduce la carga de la oferta, porque no estará disponible en las unidades de salud ni públicas ni privadas.
López-Gatell consideró que habrá que esperar la reacción del gobierno de Estados Unidos y “ojalá tuvieran una posición semejante, de pensar en una sustitución absoluta de fentanilo por otros productos analgésicos”.
Detalló que la Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría que encabeza estará al frente del análisis y participarán la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, el INSP, Instituto Nacional de Psiquiatría y algunos otros.
Aseguró que en cuanto se tengan conclusiones preliminares se darán a conocer a la población.