El Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) elimina la cuota de administración del crédito para los acreditados a partir de hoy, anticipó ayer en su visita a Morelos, el subdirector general de Comunicación, Gustavo Rivera Loret de Mola.
El funcionario puntualizó que esta cuota ha formado parte del crédito hipotecario desde hace 15 años, y aparece desglosada en los estados de cuenta de los acreditados.
Equivale al 0.73% del costo del crédito, lo que, en suma, abona a que el financiamiento que la institución otorgó a los trabajadores sea más caro.
Explicó que la cuota de administración del crédito es un concepto que las instituciones bancarias cobran a sus clientes entre otros conceptos por financiamiento, como parte de lo que se conoce como CAT, pero en el Infonavit no se justifica puesto que esta institución pública tiene como única razón de existir la de facilitar el crédito a los trabajadores y su esencia es, justo esa, la de administrar los créditos, por lo que se consideró que se trataba de un sobre cobro a los ciudadanos que ejercen su derecho al financiamiento.
El Infonavit elimina la cuota de administración del crédito para los acreditados a partir de hoy, anunció en su visita a Morelos el subdirector general de Comunicación, Gustavo Rivera Loret de Mola.
El funcionario puntualizó que esta cuota ha formado parte del crédito hipotecario desde hace 15 años, y aparece desglosada en los estados de cuenta de los acreditados.
Equivale al 0.73% del costo del crédito, lo que, en suma, abona a que el financiamiento que la institución otorgó a los trabajadores sea más caro.
Explicó que la cuota de administración del crédito es un concepto que las instituciones bancarias cobran a sus clientes entre otros conceptos por financiamiento, como parte de lo que se conoce como CAT, pero en el Infonavit no se justifica puesto que esta institución pública tiene como única razón de existir la de facilitar el crédito a los trabajadores, por lo que se consideró que se trataba de un sobrecobro a los ciudadanos que ejercen su derecho al financiamiento.
Gustavo Rivera aclaró que la disposición aplicará para nuevos créditos, en tanto que los financiamientos hipotecarios adquiridos con anterioridad a la eliminación de la cuota, seguirán pagándola en virtud de que el importe fue calculado como parte de la cuota mensual de amortización que pagan.
No descartó que un futuro se revise la situación y se encuentre el mecanismo que compense a quienes deben seguir pagando la cuota que ha sido eliminada para nuevos créditos.
La medida, que cambia las reglas del crédito como producto, fue aprobada por el Consejo de Administración del Infonavit, y será anunciada hoy de manera formal, indicó el subdirector general de comunicación, quien destacó que hoy la tasa de interés del crédito del Infonavit, de 8.5%, está por debajo, en muchos casos, de la banca comercial, y lo hace más competitivo, con seguros de desempleo y defunción.
De acuerdo al glosario del Infonavit, la Cuota de Administración del Crédito es la suma de los gastos mensuales que se causan por la administración que realiza del crédito otorgado.