En el marco del Día Mundial de la Radio los testigos de Jehová reconocen que durante la pandemia la radio se convirtió en un instrumento para difundir las buenas noticias basadas en la Biblia.
El 13 de febrero se eligió en 2011 por la UNESCO para celebrar el Día Mundial de la Radio debido a que esa fecha, pero de 1946, las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones.
Para este año la UNESCO lanzó una invitación a la industria mundial de la radio, en todas sus formas (comercial, pública y sin fines de lucro), para unirse a esta celebración mundial en medio de una seria de desafíos respecto a la audiencia e ingresos que son provenientes de las plataformas digitales y redes sociales.
Marcos Moreno, responsable de la oficina de información pública de los testigos de Jehová, comentó que la radio lleva un siglo informando, entreteniendo y educando, “la radio es útil para recibir información sobre el clima, deportes, noticias en tiempo real y muchas más información, su eficiencia es más que reconocida, ya que en situaciones de emergencia puede ser el único medio disponible para obtener información”.
Recordó que las primeras estaciones de radio comercial se establecieron en la década de los años 20 del siglo pasado y actualmente hay grupos radiofónicos que continúan.