La Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon) invita a los ciudadanos a conocer y a utilizar su nuevo Sistema de Recepción de solicitudes de Acuerdos Conclusivos (SERAC), el cual fue creado para darle más certeza al trámite.
El titular de la dependencia federal en Morelos, Juan Carlos Sánchez Dubey, recordó que una de las principales funciones que tiene la Procuraduría es la de servir de intermediaria entre los contribuyentes y las autoridades hacendarias, principalmente el SAT, cuando se presentan controversias relacionadas con impuestos de recaudación federal, entre ellos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Cuando el contribuyente enfrenta una diferencia con la autoridad por el resultado de una revisión o auditoría, por ejemplo, puede recurrir al acuerdo conclusivo, con la Prodecon como “referi”, para sanear su situación y, también su relación con la autoridad hacendaria, en los mejores términos para ambas partes, abundó sobre la labor.
El año pasado, la institución reportó una serie de problemas en la recepción de las solicitudes de los Acuerdos Conclusivos (AC), como, por ejemplo, el que el contribuyente no tuviera al momento un acuse de recibo cuando la petición la hacía fuera de horario, o que el documento no contuviera los datos mínimos para que procediera la suspensión de plazos de las facultades de comprobación, entre otros, entre los que se encontró el tema de la ciberseguridad.
Para solventarlos, a partir del 1 de enero entró en vigor el SERAC, el cual opera sólo en días hábiles, de 9:00 a 23:59 horas, y el solicitante recibe un acuse de manera inmediata y un folio que le permiten ampararse contra plazos fatales.
Se puede ingresar al SERAC desde la página web de la Prodecon y durante los primeros seis meses de 2024 operará de forma simultánea con la modalidad de correo electrónico y presencial, pero a partir del 1 de julio, desaparece la modalidad correo electrónico y será la única vía remota para hacer solicitudes de Acuerdos Conclusivos.