Del 9 al 13 de septiembre, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Morelos llevará a cabo la Semana de la Educación Financiera, que incluirá visitas a universidades públicas y privadas, preparatorias, así como a organismos privados y gubernamentales.
Erick Ramírez Peralta, titular de la unidad de atención de CONDUSEF Morelos, informó que durante esta jornada se realizarán pláticas, talleres, encuentros y charlas para dar a conocer la labor de la Comisión y abordar temas como el Buró de Crédito, las Afores, entre otros.
Ramírez Peralta explicó que el programa inicia el 9 de septiembre en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) con dos actividades: una plática sobre las Sociedades de Información Crediticia (SIC), conocidas como burós de crédito, y un módulo informativo para que los estudiantes puedan consultar su historial crediticio. “Con esto nos acercamos a los jóvenes que aún no tienen información sobre su historial financiero”, destacó.
El 10 de septiembre, la Semana de la Educación Financiera se trasladará a la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), donde se ofrecerá una charla general sobre la importancia de la educación financiera.
El miércoles 11 de septiembre, CONDUSEF estará en el Instituto de la Mujer en Cuernavaca, con una charla enfocada en el Proyecto Minerva, que ofrece información financiera para mujeres emprendedoras interesadas en iniciar un negocio o acceder a financiamiento. Ese mismo día, también se llevará a cabo una plática en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) sobre las Sociedades de Información Crediticia.
El jueves 12 de septiembre, la jornada continuará en dos planteles de Conalep, donde se hablará sobre la función de la CONDUSEF y la importancia de la salud financiera. La Semana de la Educación Financiera concluirá en el Instituto Tecnológico de Cuautla, con una charla enfocada en este último tema.